Mostrando entradas con la etiqueta ÁMBITO C-M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁMBITO C-M. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2008

10ª QUINCENA. 498. Cuentas GES (Repasar)

Nos parece importante hacer un repaso de las cuentas del GES y realizar una valoración de las mismas.

En este enlace hemos puesto un borrador con la hoja de cálculo correspondiente; en ella encontrarás las entradas de las cuotas de los alumnos y todos los gastos de material y de salidas. Aunque aparecen algunos gastos de lo que llamamos material inventariable, te darás cuenta de que el gasto no lo pagan los alumnos sino el programa o el centro.
Para relizar una valoración te pueden servir algunas de estas preguntas:
1. ¿Te parece bien que los alumnos paguen mensualmente una cuota?
2. los 20 euros ¿ es demasiado, es adecuado o es insuficiente?
3. ¿ Sabes exactamente en qué se ha gastado el dinero de la cuota?
4. ¿ Está bien empleado el dinero que ponemos?
5. ¿Cuántos euros crées que cuesta sacar adelante un programa como el GES durante un año?
6. ¿Qué porcentaje de todo lo que cuesta el GES se paga con las cuotas del alumnado?

domingo, 15 de junio de 2008

10ª QUINCENA.497. RAMAS DE LA CIENCIA


Esta actividad es muy sencilla.
1.-En primer lugar, tenéis que decirme qué estudian las siguientes disciplinas.
Ecología, zoología, microbiología, antropología, entomología, citología, mastozoología, ictiología, herpetología, ornitología, etología, otorrinolaringología, endocrinología, ginecología, urología, cardiología, oftalmología, estomatología, traumatología, neurología, podología.

2.-En segundo lugar tenéis que encontrar una palabra que sea de la misma familia que cada una de las anteriores.

3.-Por último, tenéis que elegir 10 de las palabras y hacer 10 frases coherentes.

sábado, 14 de junio de 2008

10ª QUINCENA. 495 TABLETA DIGITALIZADORA



En Barcelona también nos dieron, junto a la peonza de "oro", una tableta digitalizadora
En Wikipedia encontramos su definición :
Una tableta digitalizadora es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla. Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario puede dibujar una imagen utilizando el estilete (lapicero) que viene junto a la tableta. La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la pantalla del ordenador. Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.
Con esta tableta puedes hacer lo siguiente :
TINTA DIGITAL
La tinta digital te permite utilizar tu lápiz en Microsoft Office de la misma manera que un lápiz tradicional en documentos normales

FIRMA
Para imprimir tu marca añades tu firma personalizada en documentos y correos electrónicos


GESTOS
En nuestro trato diario con el ordenador realizamos acciones repetitivas, como copiar y pegar, deshacer, desplazarse y moverse atrás y adelante en las páginas web.

FOTOCOMPOSICIÓN Tendrás que utilizar la fotocomposición si deseas, por ejemplo, diseñar una felicitación navideña en la que aparezcas de pie en mitad de un paisaje nevado.
1. Entra en la página web de la Tarjeta y aprende todas sus posibilidades
2. Una vez vista la teoría, vamos a practicar con la tarjeta empezando por la firma y por la fotocomposición

lunes, 9 de junio de 2008

10ª QUINCENA. 487. CADENAS TRÓFICAS

En los ecosistemas cada ser vivo tiene un significado.
Simplificando mucho podemos decir que en una cadena de alimentación, los vegetales serían los llamados PRODUCTORES, los seres que se alimentan de los productores serían los CONSUMIDORES PRIMARIOS, y los que se alimentan de los consumidores primarios serían los CONSUMIDORES SECUNDARIOS. Todos ellos estarían expuestos a la descomposición una vez muertos, llevando a cabo esta acción los DESCOMPONEDORES.
Esta actividad es gráfica. En un mural debéis contar mediante imágenes, una cadena de alimentación. Quién se come a quién. La cadena se puede convertir en red cuando se entremezclan varias cadenas.
Lo haréis en una cartulina y utilizaréis recortes de revistas.
Os reuniréis en grupos de 2 y lo expondréis a los compañeros.

domingo, 8 de junio de 2008

10ª QUINCENA. 484. Precio del Petroleo


La subida del precio de los carburantes ha ocasionado pérdidas en sectores como la pesca, el transporte, la agricultura y todos los que dependan de los derivados del petroleo.

Vamos a realizar un trabajo monográfico sobre el tema

Podemos empezar con el video de los pescadores y agricultores almerienses y luego entrando en "20 minutos", apartir de aquií hay que buscar noticias relacionadas con este tema.
Los que vayan para nota tendrán que hacer un gráfico con la subida del precio del gasoleo desde hace dos años hasta ahora

10ª QUINCENA. 483. Calcular Hipotecas

Hace unos años, para calcular la cuota mensual de una hipoteca si subía el euribor, necesitábamos recordar la fórmula aquella de que si el interes es igual al capital por rédito por tiempo...

Hoy existen unos simuladores que nos van a ayudar a resolver nuestras dudas; aunque la fórmula hay que aprenderla y hacer varios ejercicios sin ordenador


En la página del EURIBOR calculamos la cuota mensual que hay que pagar si hemos pedido una hipoteca de 200.000 euros y queremos pagar el piso en 25 años y el tipo de interés es el euribor más 0,5.

El euribor a día de hoy está a 5,418

Ahora realiza diversas pruebas: por ejemplo sabiendo que puedo pagar 400 € mensuales y me quiero comprar un apartamento de 150.000 euros ¿cuánto tiempo tardaré en pagarlo?

jueves, 5 de junio de 2008

10ª QUINCENA. 481 PICADAS


Ayer realizamos la Salida a "Picadas" para trabajar conjuntamente aspectos relacionados con la Educación Física y con las Ciencias de la Naturaleza.

Vamos a recordar ahora las 20 plantas y los 30 animales que investigamos en la senda que recorrimos.

domingo, 1 de junio de 2008

10ª QUINCENA- 474 Importancia de la velocidad


Contador acaba de ganar el giro de Italia, 15 años después de Indurain. Su Equipo "El Astana" no puede ir al Tour ya que algunos de sus ciclistas dieron positivo en el control antidoping en las dos últimas ediciones.
Anoche, un jamaicano llamado Unsain Bolt batío el record del mundo de 100 metros en Nueva York y se convirtió en el hombre más veloz del planeta.
Esta mañana Rossi con su moto Gp ganó en Mugello (italia).
Vamos a comparar las velocidades en kilómetros hora de las personas corriendo, en bicicleta, en moto o en coche
Unsain Bolt ha corrido 100 metros en 9 segundos y 72 centésimas ¿velocidad?
Contador ha recorrido en la contrareloj de hoy 28 kilómetros y medio en 33 minutos y 24 segundos ¿velocidad?
Rossi, esta tarde ha recorrido los 5.245 metros de Mugello en 1 minuto y 48 segundos ¿velocidad?
Massa, el sábado pasado ganó la pole y empleó un minuto y 15 segundos recorriendo el circuito de Monaco de 3.340 metros ¿velocidad?

10ª QUINCENA. 473. SELECCIÓN NATURAL


Uno de los primeros científicos que se interesó en explicar la evolución de las especies fue Lamark.
Lamark pensaba que cuando se producía un cambio en el medio en el que vivía una especie, dicha especie cambiaba también para adaptarse a la nueva situación.
Cincuenta años más tarde, otro científico llamado Darwin propuso otra teoría llamada "selección natural".
Darwin proponía que los seres vivos no se adaptan al ambiente, sino que la naturaleza selecciona a los que están mejor adaptados.
En el cuaderno tenéis que resolver las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué diferencia hay entre lo que proponía Lamark y lo que proponía Darwin?
2.-¿Podrías poner un ejemplo de lo que pensaban los dos científicos?
3.-Tenéis que hacer grupos de 2 personas y exponer oralmente alguno de los ejemplos siguientes durante unos minutos al resto de la clase.
-Los cangrejos con cara de samurai.
-El cambio de color de la mariposa del abedul.
-La guerra de los antibióticos.
Las historias los podéis encontrar en la siguiente página:


4.-Además, en 5 lineas tenéis que hacer una breve biografía de Darwin.

10ª QUINCENA. 472. LUZ Y SONIDO


Vamos a repasar algunos conceptos sobre luz y sonido que quizá hayáis olvidado.
Para ello vamos a hacer unas actividades que están en un programa llamado "clic".
Para poder hacerlas tenéis que descargar el programa en el ordenador entrando en esta página

http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=3249

Nosotros os echaremos una mano.

viernes, 30 de mayo de 2008

10ª QUINCENA. 469. Pau hace historia


Alguien comentó una vez que en el siglo XX había tres pablos famosos que hablaban castellano: Pablo Picasso, Pablo Neruda y Pau Casals; uno era escritor, otro músico y otro pintor entre otras cosas; imagino que sabemos relacionar el nombre con la actividad. Los aficionados al baloncesto incluímos desde esta madrugada al primer "Pau" del siglo XXI. PAU GASOL.

Hay muchas web dedicadas al jugador de los Angeles Lakers.

Ya que estamos en baloncesto y en la NBA vamos a trabajar dos temas:

Buscamos las medidas de los campos de baloncesto en Europa, que pertenece a la FIBA, y en la NBA

¿En qué se diferencian?

¿Cuál es el perímetro del campo en Europa (FIBA)?

¿Y el área?.
¿Y el perímetro de la circunfencia central? (el diámetro es 3,60 m) ¿y el área de ese círculo central?

Dibuja a escala la cancha con las medidas europeas

¿Cuál es el perímetro y el area del trapecio al que llamamos "Zona" en Europa ( esto es para nota) ¿es realmente un trapecio? ¿y en la NBA?

Hoy no hay ayuditas de enlaces. Hay que buscarse la vida...

lunes, 26 de mayo de 2008

10ª QUINCENA. 461. MOVIMIENTO UNIFORME Y VARIADO.


Supongamos que coloco una bola de plastilina dentro de un tubo transparente lleno de agua.
La bola irá cayendo y podemos medir el tiempo que tarda en recorrer una determinada distancia.
A los 0 segundos había recorrido 0 cm.
A los 8 segundos había recorrido 10 cm.
A los 16 segundos había recorrido 20 cm.
A los 24 segundos había recorrido 30 cm.
A los 32 segundos había recorrido 40 cm.
Y a los 40 segundos había recorrido los 50 cm del tubo.
1.-Representa la gráfica e indica qué velocidad llevaba la bola sabiendo que la velocidad es igual al espacio partido por el tiempo.
EL MOVIMIENTO DE ESTA BOLA ES UNIFORME, PORQUE SIEMPRE ES IGUAL LA VELOCIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO.

Supongamos que dejamos caer la bola en el aire desde una altura de 50 cm.
A los 0 segundos habrá recorrido 0 cm.
A los 0,1 segundos habrá recorrido 5 cm.
A los 0,2 segundos habrá recorrido 20 cm.
A los 0,3 segundos habrá recorrido 45 cm.
A los 0,4 segundos habrá recorrido 80 cm.
2.-Representa la gráfica.
EL MOVIMIENTO DE ESTA BOLA ES VARIADO, PORQUE LA VELOCIDAD VARÍA A LO LARGO DEL TIEMPO.

10ª QUINCENA. 460. REMATAMOS MATES.


Todos tenéis las matemáticas de repaso en vuestro pendrive. En esta semana vamos a terminarlas. El lunes que viene por tanto, deberán estar todas hechas.
Sabéis que dentro del archivo de matemáticas hay 4 carpetas. Todas las actividades de todas las carpetas tienen que estar terminadas. Como sabéis, los que no dispongáis de ordenador, el viernes os daré una copia en papel de lo que os falte.

10ª QUINCENA. 457. HACEMOS UN ESQUEMA


Hacer un esquema consiste en estructurar y ordenar las ideas de un texto utilizando pocas palabras.
Para hacer un esquema:
1.-Lee atentamente el texto y busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
2.-Subraya las ideas más importantes, elige la idea principal y escríbela a la izquierda de una página en blanco.
3.-Escribe las ideas secundarias, una debajo de la otra y a la derecha de la idea principal.
4.-Relaciona estas ideas con la principal mediante llaves.

Aquí tienes un texto:
La lluvia nos proporciona el agua que necesitamos, pero esa fuente de vida se está envenenando por la contaminación del aire. Esta contaminación proviene de los combustibles que se queman en las industrias, los coches, las viviendas, las centrales térmicas, etc. Los gases que se emiten se
mezclan con el vapor de agua y se forman ácidos que luego caen al suelo junto con la lluvia. Este agua cargada de ácidos daña la salud de las personas, animales y plantas ocasionándoles daños irreparables. Esta lluvia recibe el nombre de lluvia ácida.
Para evitar este problema, debemos reducir la contaminación, utilizando energías alternativas.

1.-Haz un esquema del texto.
2.-¿Qué es una energía alternativa?
3.-¿Cómo se podría reducir la lluvia ácida?
4.-Haz un esquema de los tipos de energía.
Para ayudarte puedes consultar los siguientes enlaces.

sábado, 24 de mayo de 2008

10ª QUINCENA. 452. Física y Conducción


Esta semana vamos a realizar algunas actividades relacionadas con el motor y la seguridad vial

La física nos ayuda mucho a entender aspectos de la vida cotidiana como es el conducir

Inercia, energía cinetica, centro de gravedad y adherencia son conceptos que debemos comprender para darnos cuenta de la importancia de controlar el vehículo

En esta página encontramos una explicación que puede ser interesante


domingo, 18 de mayo de 2008

9ª QUINCENA. 443. TABLA PERIÓDICA


En la tabla periódica están reflejados todos los elementos conocidos de los que está formada la materia.
En el siguiente enlace tenéis la tabla periódica. Si pincháis en cada uno de los elementos os saldrán una serie de características de los mismos.
1.- Tenéis que encontrar 10 elementos que estén en estado sólido, 10 en estado líquido y 10 en estado gaseoso a 303 K (grados Kelvin) o lo que es lo mismo a 30ºC (grados centígrados)
2.- Sabiendo que grados Kelvin= 273 + grados centígrados, quiero que me digáis cuáles son los puntos de fusión y ebullición de los elementos anteriores en grados centígrados.
3.-Quiero que busquéis en google para qué sirven o se usan esos elementos que habéis seleccionado.

9ª QUINCENA. 442. CALENTAMIENTO GLOBAL


Probablemente hayáis oído hablar del calentamiento global.
1.-El primer ejercicio de esta actividad consiste en explicar en 10 líneas en qué consiste.
2.-El segundo ejercicio de esta actividad consiste en entrar en el juego de la página del enlace e ir cubriendo todas las etapas y consiguiendo la mejor puntuación. Con este juego se pretende explicar qué es y cómo podemos poner nuestro grano de arena para evitar el calentamiento global
Según vayáis avanzando me lo iréis enseñando para que yo tome notas.

domingo, 11 de mayo de 2008

9ª QUINCENA. 423. ECOSISTEMAS


Me gustaría que intentáseis definir qué es un ecosistema.Para hacerlo os propongo una serie de actividades. Algunas están tiradas y otras son algo más complicadas. Empezaremos por la actividad número 1 y os iremos ayudando si lo necesitáis. Cada vez que terminéis una actividad tendréis que decírmelo para que yo os anote un tanto.
Las actividades están en este enlace:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/servivo/actividades.htm
¡Ánimo!

miércoles, 7 de mayo de 2008

9ª QUINCENA. 422. SALIDA A PICADAS


Vamos a hacer una salida al entorno de la presa de Picadas.
Los alrededores de Chapinería son unos encinares que acogen una fauna y flora muy diversas y protegidas.
En nuestros cuadernos de campo recogeremos los nombres de los seres vivos que vayamos encontrando. Para aprobar esta actividad tendréis que recoger el nombre de 20 plantas y 30 animales. A partir de ahí cada animal o planta que anotéis contará un punto más de vuestra nota.
En clase, haréis una tabla en la que pondréis el nombre del ser vivo, su clasificación y una fotografía.
En el enlace tenéis información sobre la ruta que haremos.

martes, 29 de abril de 2008

9ª QUINCENA. 414. MEZCLAS


Este ejercicio NO ES FÁCIL.
Tenéis que hacer una buena investigación. Consiste en poner ejemplos de lo que yo os solicite.
Empezamos...

Las mezclas están formadas por componentes (1.-ejemplo de componentes de una mezcla) que se pueden separar por métodos físicos (2.-ejemplo de separación de los componentes de una mezcla).
Las mezclas pueden ser homogéneas (3.-ejemplo de mezcla homogénea) y heterogéneas (4.-ejemplo de mezcla heterogénea).
Las mezclas heterogéneas se pueden separar por filtración (5.-ejemplo de separación de una mezcla por filtración) y por decantación (5.-ejemplo de separación de una mezcla por decantación).
Las mezclas homogéneas se llaman también disoluciones y están formadas por un disolvente (6.-ejemplo de un disolvente de una mezcla) y por un soluto (7.-ejemplo de un soluto de una mezcla).
Las mezclas homogéneas se pueden separar por cristalización (8.-ejemplo de separación de una mezclahomogénea por cristalización) y por destilación (9.-ejemplo de separación de una mezcla homogénea por destilación)