jueves, 17 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 399. Viaje a Cuenca



El martes 15 Jara,Ángel, Álvaro, Fran, Najim, Belal,Mario y los profes Moisés y Ángel hicieron la primera salida que incluía una noche en contacto con la naturaleza.
Entre los aspectos positivos podemos resaltar:



  • el buen ambiente en el grupo,

  • el descubrimiento de la petanca,

  • la magia de Moisés con la baraja,

  • los valientes que durmieron fuera de las cabañas,

  • la sopita de la noche y el Colacao,

  • los juegos nocturnos, los paseos en busca de torcales,

  • El dulce despertar con la guitarra

  • Los huevos fritos y la ensalada campera del mejor cocinero del mundo (Moisés)

  • la escalada junto al Jucar

  • las casas colgantes,

  • el descenso por el río y los saltos...

  • Hay que felicitar a todos los participantes pero debemos mejorar en el respeto a la naturaleza; no se puede estar todo el tiempo diciendo recoge esto, no tires eso al suelo, respeta a los animales, no tires piedras, cuida los árboles...

    Los que han ido al viaje tienen que hacer un resumen del mismo que incluya el itinerario, el albergue, las comidas, la relación entre compañeros, las actividades, los mejores momentos y lo que han echado de menos. ´
    Los que no fueron, buscarán en internet todo lo referente al descenso de barrancos, de cañones, los trajes de neopreno, lugares para prácticarlo en España, etc

miércoles, 16 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 398. NÚMEROS ENTEROS

Vamos a recordar los números enteros.
Esta actividad tiene dos partes, una, os la daré fotocopiada y serán unas preguntas sobre cómo colocar unos números enteros en una recta. Está tirado.
La segunda parte es un recordatorio de cómo se opera con números enteros:
1.-Para sumar números enteros del mismo signo, se suman sus valores absolutos y se pone el signo de dichos números. Cuando son de diferente signo, se restan los valores y se pone el signo del mayor valor absoluto.
2.-Cuando restamos, se le suma al primer número el opuesto del segundo.
3.-Al multiplicar, lo hacemos con los valores absolutos y se pone el signo + cuando los números son del mismo signo y - cuando tienen diferente signo.
5.-Para dividir, se opera con los números y se pone el signo + cuando los números son del mismo signo y - cuando tienen diferente signo.
Realiza las siguientes operaciones:

(-3)+(+10)-(-5)+(+4)=

(+15)-(-7)+(-10)+(+13)=

(+10)+(-16)-(+3)-(-20)=

(-3)+(-2)+(+18)-(+13)=

(-5)-(+12)+(-3)+(-10)=

(+8)-(-4)+(+5)-(+28)-(+3)=

Realiza estas operaciones suprimiendo los paréntesis:

-25-(5-8-10)=

-(10+8-3)+24=

25+(-10-8)+3=

10+(5-3)-(-9+5)=

-(3+10-4)-(-1+5)=

10-(3-7+2)+(-3+5)=

Multiplicamos completando esta tabla:

X -4 +5 +10 -10 -5 -1

-3

+4

+6

-10

-1

Resuelve las siguientes operaciones teniendo en cuenta que:
1.- Primero se resuelven los paréntesis.
2.-Luego las multiplicaciones y divisiones.
3.-Lo último son las sumas y las restas.

10-(-3-2)x4+(13-1)=

(-2-5)x(-3+10)=

(3+6)x(-4)+(-25:5)=

(-8-4):3-(10-4x2)=

25+10-12x3=

(-12+7-5)x4-(35-15)=

(-8+3-22):3-5x2=

6x(15-8+3-4)+12:(9-5)=

(55-25):6-(10-15)x4=

(3-15)x2+24:(15-7)=


Por cierto, sabes quién es el de la foto???

lunes, 14 de abril de 2008

Mañana dormimos en Cuenca



Por primera vez en este curso, un grupo de 8 alumnos del GES acompañados de Moisés y Ángel van a pasar dos días en contacto con la naturaleza en la provincia de Cuenca.

Los otros 6 alumnos, esta vez, se quedarán en el centro con Raquel o Elvira o Paco realizando otras actividades. Si se dan las condiciones, otra vez haremos al revés.

Salida: IES El Álamo, día 15 de abril a las 9:00 horas.
Llegada aproximada: IES El Álamo, día 16 de abril a las 21:00 horas.
1.- Alojamiento.
Campamento “los Palancares”. Cabañas de madera situadas en un entorno natural a 15 Km. de la ciudad de Cuenca.
2.- Material necesario:
« Saco de dormir
« Cantimplora
« Linterna
« Taza de metal o plástico, cuchara y tenedor. Plato de metal o plástico.
« Bañador
« 2 pares de zapatillas deportivas.
« Ropa de abrigo.
« Toalla.
« Comida para el martes por la mañana. El resto de comidas corre a cargo de la organización.
3.- Cronograma de actividades:
Martes
09:00. Salida del Álamo.
11:30. Llegada al campamento y ocupación de las cabañas. Recorrido para conocer el lugar. Comida en el campamento que los alumnos llevan desde Madrid.
16:00. Salida hacia la hoz del Júcar para escalar y realizar un paseo por el río.
19:30. Visita a la ciudad de Cuenca.
21:00. Regreso al campamento y cena.
Miércoles
08:30. Desayuno.
09:00. Recogida de las cabañas y del equipaje.
09:30. Recorrido de senderismo por las “torcas”.
13:00. Comida en el campamento.
14:00. Desplazamiento a Villalba de la Sierra para realizar una excursión por el cañón del Júcar y si las condiciones lo permiten realizar el descenso de este río.
19:30. Regreso hacia Madrid.
21:00. Llegada al Álamo.
Esta tarde tenemos una reunión con las familias de los alumnos que van a realizar la salida
HORA : 18:30. En el GES

domingo, 13 de abril de 2008

8ª QUINCENA 396. Poesía española del XIX


Uno de los poetas españoles más representativos del siglo XIX fue Jose Zorrilla que a "algunos" nos suena por un estadio de fútbol

Zorrilla tenía un amigo que era escritor y periodista llamado Mariano José de Larra que murió de manera trágica a los 28 años . Zorrilla acababa de cumplir los 20 y escribió unos versos que reproducimos a continuación.


1. Escribe la poesía

2. Busca un compañero para declamar (recitar) la poesía: Hay cuatro estrofas, la primera y la tercera para uno y la segunda y la cuarta para otro.

3. Graba la poesía entera recitada por vosotros.

4. Busca la biografía de Larra y de Zorrilla y escribe un resumen.

5. ¿En que año murío Larra si Zorrilla nació en 1917?

6. ¿En que ciudad se encuentra el campo de fútbol ese dónde nació Zorrilla?

7. ¿Cuál es la obra de teatro de Zorrilla que no nos cansamos de representar a primeros de noviembre todos los años?


Para Nota: ¿De qué conocía Zorrilla a Larra? y ¿Por qué podemos relacionar a Larra con el hermano de Napoleón?

8ª QUINCENA. 395. ESTADOS DE LA MATERIA.


¿Qué aspectos puede presentar la materia?
¿Qué son los estados de la materia?
En el siguiente enlace encontrarás las respuestas. Lee atentamente el texto.
Al final de esta página encontrarás unas actividades que tendrás que resolver.

8ª QUINCENA 394. ¿Ministro de qué?


Cada vez que hay elecciones generales, el Presidente organiza su gobierno y elige a los ministros
Ya sabemos que no es fácil saber el nombre y el ministerio que ocupan, pero al menos una vez cada cuatro años vamos a intentar realizar el esfuerzo de escribir sus nombres.


  • 1. ¿Cuántos ministerios hay?
  • 2. ¿Cuántos hombres y cuantas mujeres?
  • 3. ¿Cuántos ministros repiten?
  • 4. ¿Por qué dicen que hay una ministra de no sé qué de la democracia????

Vamos a elaborar una tabla en "word" con las siguientes columnas:


1. Ministerio

2. Ministro/a

3. Provincia de nacimiento

4. Edad

5. Foto

La información está en muchas páginas, por ejemplo en


"EL MUNDO"

viernes, 11 de abril de 2008

8ª QUINCENA 393. Foot massage



En internet hay muchas páginas que por medio de vídeos nos enseñan cómo hacer miles de cosas interesantes
Una de ellas se llama wonderhowtoVamos a entrar en un video que nos explica cómo dar un masaje en los pies. Los pies sufren mucho todos los días y necesitan un poco de cariño.

vamos a escribir en el cuaderno del alumno las palabras subtituladas en inglés e intentamos trducirlas.

Para los que quieran profundizar el video tiene una segunda parte



OTRO MASAJE DE PIES

jueves, 10 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 392. LA MATERIA.


La materia es todo lo que tiene masa y volumen.
La masa es la cantidad de materia y el volumen es el espacio que ocupa esa materia.
Los objetos presentan unas dimensiones: longitud, superficie y volumen.
Vamos a repasar cuáles son las unidades para medir la masa, la longitud, la superficie, el volumen y la capacidad.
El trabajo lo haremos en el cuaderno.

8ª QUINCENA. 391. MUSEO ARQUEOLÓGICO.


Ayer estuvimos en el museo arqueológico de Madrid.
Estuvimos tomando notas de lo que vimos.
Nos dividimos en tres grupos y trabajamos muy bien.
Hoy vamos a hacer unos murales con la información recogida y algunas fotos que hicimos. Los haremos por equipos.
Las personas que no fueron a la actividad tendrán que hacer un ejercicio que consiste en resumir lo que expone el museo a sus visitantes.

8ª QUINCENA. 390. FÓSILES (II)


Voy a llevar a clase unos fósiles.
El trabajo es muy sencillo. Sólo tenéis que dibujarlos, poner su nombre y decir cuántos años hace que vivieron.
Prometo que son auténticos.

8ª QUINCENA. 389. Historia. Guerra Independencia


Mayo se acerca y en muchos lugares de nuestra geografía celebran el bicentenario de un momento histórico que condicionó el futuro de España. (1.808)

En la revista de "Historia" que os entregamos tenéis información sobre cuatro guerrilleros que lucharon en esa guerra.

Hay que hacer un resumen del artículo y dibujar un mapa de España y Portugal resaltando el camino que recorrieron los ingleses y los franceses fijándonos en las batallas más importantes.

8ª QUINCENA 388. La antorcha olímpica


  • Recorrido de la antorcha en un mapa del mundo
  • ¿Qué pasa con la antorcha? ¿Por qué hay protestas?

    * Como manda la tradición, la antorcha se encendió el 24 de marzo en Olimpia y durante 130 días recorrerá 137.000 kilómetros, el trayecto más largo de los Juegos Olímpicos modernos, hasta llegar a Pekín (6-8 agosto).
    Visitará 22 países de los cinco continentes y pasará por 137 ciudades, de las que 115 serán chinas. Entre ellas, por urbes emblemáticas como la cuna de Mao Zedong, Shaoshan, la de Confucio, Qufu, o la base de lanzamiento de Jiuquan, desde donde China envió su primer vuelo tripulado al espacio.
    Su punto fuerte será su paso por el "techo" del mundo, es decir, por el Everest (8.844 metros) el próximo mes de junio. Para dicha ocasión, se ha diseñado una antorcha capaz de arder a semejante altitud.
    Pero el recorrido de la antorcha no ha estado exento de polémica por temas políticos.

    Además de su paso por el Tíbet, el otro punto clave era Taipei. Sin embargo, al final la antorcha no atravesará la capital de Taiwan debido que expiró el plazo para que llegasen a un acuerdo los comités olímpicos de ambos países.Jaques Rogge, presidente del COI, ha comparado el viaje de la llama olímpica con la Ruta de la Seda, que enlazó China con Occidente:

    "Será un viaje de armonía que traerá amistad y respeto a la gente de diferentes nacionalidades, razas y creencias", dijo (*diario "MARCA")
Además del recorrido en el mapa del mundo vamos a elaborar una presentación con 21 "diapos"
En cada diapositiva, al menos, podremos ver lo siguiente:
  • 1.Ciudad por la que pasa
  • 2. País
  • 3. Fecha
  • 4. Fotografía

La antorcha hasta llegar a China: pasa por:

Almaty, Istanbul, St. Petersburg, London, París, San Francisco, Buenos Aires, Dar es Salaam, Muscat, Islamabad, New Delhi, Bangkok, Kuala Lumpur, Jakarta, Canberra, Nagano, Seoul, Pyongyang, Ho Chi Minh, Honkong, Macao y... Ciudades de China

MAPA ENORME DEL RECORRIDO

TODOS LOS DATOS DE LAS CIUDADES

8ª QUINCENA 387. Omnia.


La falta de sueño puede minar seriamente el funcionamiento mental y físico, y convertirse en un peligro para quien la padece. Muchos la consideran como la principal causa de accidentes… en el hogar, en el trabajo y en la carretera.

Aparte, el sueño insuficiente puede aumentar el riesgo de enfermedad. De hecho, el sueño insuficiente reduce la actividad del sistema inmune, que lo protege de que se enferme.

La toma de decisiones, las habilidades, la concentración, la reacción rápida, el nivel de lucidez mental… Todo ello declina cuando usted duerme menos de lo que necesita.

Incluso aumenta el mal humor y el grado de irritabilidad.

Si tiene problemas para dormir, practique el siguiente ritual:

Una vez que esté acostado, tense los músculos de todo su cuerpo. Mantenga la tensión mientras cuenta hasta 20. Luego deje que sus músculos se relajen. Permanezca con los ojos cerrados. Repita la rutina.

Ahora dirija su mente a los pies, deje que se aflojen por completo. Continúe con la relajación de cada una de las partes de su cuerpo mientras asciende de los pies a la cabeza.

Deje que se vaya toda la tensión acumulada en su cuerpo.

Mantenga la relajación ascendente mientras saca fuera toda la tensión.

Repita de nuevo el relajamiento de todo su cuerpo. Inicie tensionando su cuerpo hasta la cuenta de 20.

Cuando termine la segunda rutina haga varias respiraciones lentas y profundas; mantenga los ojos cerrados y “déjese llevar”.

Practique este ejercicio cada vez que tenga dificultad para quedarse dormido. (De la revista Health).

lunes, 7 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 386. CHAMBAO Premio Música


Esta semana se han concedido los premios de la Música y "Chambao" se ha llevado el premio al mejor álbum de fusión por "con otro aire".
Una de las canciones que mas se conocen de Chambao se titula "Papeles mojados" que muchos ya conocéis. Hoy vamos a analizar la letra.

Miles de sombras cada noche trae la marea,navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela,ponte tu en su lugar,el miedo que en sus ojos reflejan,la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan se unden sus sueño papeles mojaos, papales sin dueño
Fragiles recuerdos a la deriva degarran el alma,cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño...


¿De qué habla la canción? ¿y tú que piensas?

8ª QUINCENA 385. Día mundial de la salud


Hoy se celebra en todo el mundo el día mundial de la salud. Este año el lema es "Proteger la salud frente al cambio climático"


La organización mundial de la salud publica estadísticas sobre la salud mundial

En la que ahora recogemos se puede observar lo que llamamos indicadores básicos de todos los países miembros ( casi 200)


1. Vamos a buscar y dibujar en nuestro mapa mundi los países que tienen mayor población que España. Hay unos 27 ( debemos indicar el número de habitantes)


2. Escribe los cinco países con mayor tasa de crecimiento anual de población y los cinco que más decrecen

3. Escribe los cinco países con mayor esperanza de vida y los cinco con menor esperanza de vida


Las respuestas puedes encontrarlas aquí : OMS ESTADÍSTICAS

8ª QUINCENA 384. Husos Horarios


Imaginamos que te habrás dado cuenta de que el reloj que hemos puesto en la columna de la derecha nos dice la hora actual en cualquier parte del mundo sólo con pulsar con el ratón encima de la zona concreta


Si en Madrid son ahora las:_________


¿qué hora es en?


Nueva Zelanda:

Japón:

La India:

Madagascar:

Francia:

Marruecos:

Senegal:

Sao Paulo (Brasil):

Mexico:

Alaska:

8ª QUINCENA 383. Viajamos al pasado


Esta semana vamos a conocer de primera mano las culturas que tanto han influído en la Historia de la humanidad ; a ellas debemos gran parte de nuestro manera de ser, de nuestro pensamiento, de nuestra cultura y de nuestros comportamientos

Nos dividiremos en tres grupos y eligiremos dos de estas cinco: PREHISTORIA, EGIPTO, GRECIA, ROMA, Y MEDIEVAL.


En el Museo de Arqueología hay unos consejos que para nosotros serán normas:


  • Observe detenidamente los objetos, pero no los toque. Los objetos expuestos en el Museo son antiguos y se deterioran si los tocamos, por ello debe evitar tocarlos y limitarse a observarlos con detenimiento.

  • Recorra el Museo con tranquilidad. En el Museo debe olvidarse de la prisa. Si corre por las salas pasará sin enterarse delante de objetos muy interesantes y además puede provocar algún accidente o molestar a otros visitantes.

  • Haga fotos sin flash. El foco de luz que desprende el flash estropea los objetos por lo que debe evitar utilizar el flash para realizar sus fotografías.

  • Mantenga limpio el Museo. El Museo es un espacio público y todos debemos colaborar para mantenerlo limpio, por ello los papeles y los chicles debe tirarlos a las papeleras.

  • Hable en un tono normal con sus compañeros o acompañantes para no molestar al resto del público.

  • Si necesita una superficie de apoyo para escribir, no lo haga sobre las vitrinas. Use su carpeta o solicite las tablillas disponibles para este fin en el guardarropa.

LA WEB DEL MUSEO: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

8ª QUINCENA 382. Power point y Slideshare


La mayoría controla los aspectos básicos de las presentaciones, pero a veces pulsamos el ratón antes de leer las instrucciones de una pantalla y pasa lo que pasa. Hoy vamos a intentar seguir un "orden" aunque nos cueste un poco; ya veréis como mejora el resultado.

Lourdes Barroso, una profesora que sabe mogollón de estas cosas y que nos debe una visita, puso hace tiempo en internet un trabajo muy sencillo para realizar una presentación de fotografías

Los que tenéis las versiones últimas de power point encontraréis más facilidades con las plantillas



Vamos a intentar seguir el guión que ella plantea con las imágenes del vivero que están en



Luego la pondremos en internet con Slideshare, así que tienen que ser "presentables"



Si alguien quiere entrar en la página de Lourdes: LOURDES BARROSO

domingo, 6 de abril de 2008

INSTRUCCIONES LANZAMIENTO DE BOOMERANG


8ª QUINCENA. 381.FÓSILES


En esta actividad os voy a plantear una serie de preguntas y me las tendréis que contestar en el cuaderno de clase. Cuando os las sepáis, os las preguntaré y dependiendo de la respuesta así será vuestra calificación. Para ayudaros a contestar aquí tenéis unos enlaces.
1.-¿Qué es un fósil?
2.-¿Qué es la fosilización?
3.-¿Qué es la paleontología?
4.-¿Qué tipos de fósiles hay?
5.-¿Qué es Atapuerca?
6.-¿Cuándo aparecieron los que podemos considerar los primeros "hombres"?
7.-Fotografía de un trilobites. ¿Qué es?
8.-Fotografía de un ammonites. ¿Qué es?
9.-Fotografía de un mamut. ¿Qué es?
10.- Fotografía de un homínido. ¿Qué homínido has elegido?


sábado, 5 de abril de 2008

8ª QUINCENA 380. SOY EL MEJOR EN CÁLCULO


Vamos a entrar en estos juegos de repaso de cálculo con las cuatro operaciones básicas.

Primero practicaremos un poco y luego haremos dos equipos; en cada equipo habrá siete alumnos y un profesor (Elvira o Ángel); estaría bien animar a los otros profs del GES.

Los que quieran ganar ya saben a qué profe elegir, ¿o no?

El equipo ganador tendrá derecho a comer un chupa-chups en el descanso de clase mientras los demás miran.
Juegos individuales:
Suma Alien addition
Resta: Minus mission
Multiplicar: Meteor multiplication
Dividir: Demolition Division
Juegos colectivos:
Suma: Jetsky
Resta: Island Chase
Multi: Gran Prix
División: Drag Race

Empezaremos con la suma, luego la resta , luego la multiplicación y por último la división. Los juegos en la fase de práctica se pueden complicar hasta el infinito.
La página donde encontrarás los juegos es:

8ª QUINCENA 379. Plano de la clase (Inglés)

En quincenas anteriores hemos creado una vivienda y diseñado partes de su interior como la cocina o nuestra habitación.

Hoy vamos a ser originales y vamos a diseñar un aula, una clase para que podamos aprender pero también podamos sentirnos a gusto.

Para no partir de "0" entraremos en una página que nos permitirá ubicar todos los elementos que encontramos en una clase. El nombre de los objetos está en inglés y previamente en el cuaderno o en nuestra hoja de excel del diccionario escribiremos los mismos en inglés y en castellano

8ª QUINCENA. 378. El periódico (I)


Todos los días podemos trabajar con el periódico; este curso nos llegan varios ejemplares de "El País" (retrasados) y también hemos solicitado que nos envíen "El mundo".
Hoy, después de hojear el mismo, abrimos la página 20 y analizamos el gráfico de ls ventas de vehículos en España en el mes de marzo en estos últimos 10 años.
En excel, escribiremos los datos,haremos el gráfico y resumiremos el contenido de la noticia.
Seleccionaremos también una noticia deportiva y la comentaremos.

viernes, 4 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 377. Evaluación Inglés


El Departamento de Inglés que nos cuida y se preocupa por nosotros, nos entrega algunas pruebas que nos pueden servir para comprobar nuestro nivel de inglés; ya sabemos que la mayoría tenemos el inglés de 1º pendiente. Vamos a intentar dar un paso adelante y después de estudiar los contenidos que se evaluan en la prueba intentaremos realizarla lo mejor posible.

8ª quincena.376 cartografía Europa


En las páginas del CNICE encontramos esta relacionada con la cartografia de españa, de Europa y del mundo.

Hoy vamos a buscar en europa las cordilleras, los ríos , las islas, etc.

Dibujamos en el cuaderno un mapa de Europa y escribimos las islas (las podemos encontrar pulsando en el símblo correspondiente)

jueves, 3 de abril de 2008

8ª QUINCENA. 375 videoconferencia loroparque


Vamos a intentar mantener dos videoconferencias con la fundación loroparque para aprender a conservar la naturaleza y a conocer la colección más grande de loros del mundo...

El trabajo consiste en escuchar, preguntar, tomar apuntes y participar en todo el proceso.

8ª QUINCENA 374. El Vivero




El martes hicmos una visita al Vivero del Parque Regional del Río Guadarrama. Aprendimos algo de las especies del parque, de las semilas y del trabajo que se desarrolla en este centro; luego pudimos ponre en práctica lo aprendido y trabajamos ordenando semilleros, quitando malas hierbas y aprendiendo aplantar pinos piñoneros.


Con los apuntes que tomásteis vais a hacer un trabajo relacionado con la visita; podéis añadir fotografías. Los que no vinieron entrarán en la siguiente página para buscar información:





miércoles, 2 de abril de 2008

373. SALIDA CUENCA











Aquí tenéis la foto del campamento en el que nos vamos a alojar en Cuenca, así como un par de fotos de las actividades que realizaremos.
Material necesario:
1.-Ropa de abrigo.
2.-Bañador
3.-Literna
4.-Material de aseo personal: toalla, cepillo de dientes, chanclas, etc
5.-Gorra o gorro para el sol.
6.-Saco de dormir.
7.-Mochila pequeña.

372. Taller. Construccion de un boomerang


Aquí tenéis la información paso a paso de lo que estamos haciendo en el taller. Historia, razón por la cual vuela el boomerang, etc. Pinchando en las fotos accederéis a toda esta información. Cada foto os da acceso a una página distintas.



8ª QUINCENA. 371. Aprender a decidir. Profesiones


Hoy hemos estado en Aula conociendo las posibilidades académicas y profesionales que nos ofrecen.

Vamos a iniciar un proceso de decisión para que nos ayude a encontrar profesiones que conjuguen nuestros intereses con nuestras capacidades.




Empezamos por agrupar las profesiones


La actividad consiste en ordenar las dos columnas ya que no coinciden los grupos ocupacionales con las explicaciones (tienes que entrar en los dos primeros enlaces; para evitar tentaciones no activaremos el solucionario hasta que no teminéis el trabajo)